top of page

Movilidad y comunicación, claves para el entendimiento de las interacciones

  • Foto del escritor: Marcela Garfias
    Marcela Garfias
  • 12 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Las lecturas “Cultura da mobilidade” y “Mapeando redes sociais na Internet através da conversação mediada pelo computador” me resultaron interesantes para hacer una conexión de cómo los actores sociales (tú lector y yo escritor del blog) damos valor y significado a las comunicaciones.


Desde los espacios físicos y virtuales, las interacciones que se dan a través de las diferentes formas de interactuar y el espacio – tiempo en el que se realizan y mediante cuáles vías llevamos cabo nuestra comunicación, lo cual incide directamente en nuestras interacciones y los niveles de interacción que ayudamos o no, a construir.


Sin embargo, antes de continuar me gustaría dejar en claro que no concuerdo con todas las afirmaciones expresadas en los textos, principalmente con esta “Os que podem se movimentar mais facilmente pelo ciberespaço são também os que têm maior autonomia para o deslocamento físico e vice- versa. A cultura da mobilidade não é neutra, nem natural.” (Lemos, 2009). Entiendo que la movilidad no es neutra, porque todo lo relacionado a realizar una interacción siempre estará lleno de subjetividad, sin embargo no podemos afirmar que aquellos que de mueven más fácil en el ciberespacio son aquellos que tienen mayor autonomía para el desplazamiento físico.


Por lo tanto llamo la atención a la discusión de la extensibilidad y la accesibilidad, “extensibilidade refere-se ao poder e à habilidade de se mover, a acessibilidade refere-se às possibilidades de alcançar determinados pontos no deslocamento” (Lemos, 2009), afirmación que puede hasta cierto punto ser “total” pero que deja de lado algo extremadamente importante, el nivel de la interacción y el significado o capital social de la misma.


Es importante diferenciar y complementar estos términos, para no sesgar la visión de la investigación y/o del objeto de estudio, porque tal vez algunos tengan mayo movilidad física que no significa que tengan acceso a mayor desplazamiento y lo que esto significa para los actores sociales y el contexto con los que interactúa.


Tendiendo en mente todos estos elementos, el investigador será capaz de llevar a cabo un mayor entendimiento de las interacciones (sociales) y tendrá una visión ideal para desarrollar un trabajo de investigación apropiado.



 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts

© 2023 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page