top of page

Enciclomedia, sin remedio.

  • MG
  • 27 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Desde que la era de la tecnología digital llegó a los países latinoamericanos, por ejemplo Brasil y México, sin casi importar la fecha específica de la que ésta llegó a cada uno de dichos países. El Estado en cada uno de esas naciones, implementó políticas públicas y proyectos específicos para integrar dichas tecnologías al sector educativo.


Se creía, al menos en México, que la llegada de equipo tecnológico a las aulas sería la solución el problema educativo que el país estaba (está) teniendo. Enciclomedia fue el nombre el proyecto nacional implementado en el sexenio del Presidente Vicente Fox, el cual era un sistema de e-learning conformado por una base de datos a partir de los libros de texto gratuitos de quinto y sexto grado de primaria; para su operación requería una computadora, un pizarrón electrónico y un proyector.




La instalación en las escuelas fue la gran expectativa en todo el país, ya que era el primer proyecto nacional educativo que acercaba a la tecnología de “punta”. Profesores, alumnos y padres de familia creían que la era de la innovación estaba tocando a la puerta de sus casas, los niños serían genios a partir de su implementación, o al menos así lo hacía creer el señor Vicente.


Sin embargo, conforme la implementación fue avanzando, fueron surgiendo los problemas, desde temas de infraestructura: como escuelas sin techo o electricidad, hasta problemas de capacitación, pues los profesores no contaban con el conocimiento suficiente para usar los equipos.


El proyecto Enciclomedia, fue uno de los grandes fracasos del país en su intento por tener una educación de primer mundo. Implementar estrategias sin un carácter de cambio fundado en la mejora y la creación de conocimiento, indudablemente fracasaría.


Aún se cree que la práctica pedagógica a través de las TIC será la solución a los problemas educativos, aún siguen surgiendo programas y proyectos que implementan la instalación de nuevas tecnologías digitales, sin embargo, el problema no está en si una computadora o no es la mejor del mundo, sino quién y cómo la está usando. Porque el conocimiento no está dentro de una computadora, ya que la educación y la cultura digital implica la potencial de la transformación de profesores y alumnos, en produtores de conhecimentos e hacedores de su propio tiempo (BONILLA, 2015).


 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts

© 2023 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page